Data:
16 de septiembre

España
17:00 p.m.
México
09:00 a.m.
Colombia
10:00 a.m.
Perú
10:00 a.m.
Ecuador
10:00 a.m.
Sobre el webinar
La sostenibilidad ya no es opcional en las cadenas de suministro: es una exigencia estratégica, regulatoria y reputacional. En este webinar, exploraremos cómo integrar de manera efectiva los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la gestión de proveedores, convirtiendo los procesos de compras en un motor de valor sostenible.
A lo largo de la sesión veremos por qué ESG es clave para el futuro de las compras, cómo evaluar y certificar proveedores sostenibles, y de qué manera lograr una mayor visibilidad y trazabilidad en el cumplimiento. También revisaremos herramientas prácticas que facilitan la integración de la sostenibilidad en la cadena de suministro, aportando eficiencia, transparencia y resiliencia a las organizaciones.
Reserva tu plaza
Ponente

Ernesto Castro Ponce
Business Continuity Manager
Ernesto Castro es Continuity Manager en SERES y reconocido experto en soluciones Source to Pay (S2P), digitalización y gestión estratégica de compras, con más de 25 años de experiencia en sectores como defensa, consultoría y transformación digital. Ha liderado proyectos clave en optimización de procesos, gestión de proveedores y análisis estratégico, ayudando a empresas a mejorar su eficiencia y reducir riesgos. Su enfoque innovador y visión global lo posicionan como referente en la gestión de compras y pagos.
¿Cuáles los principales obstáculos a la hora de analizar sus compras?
Dificultad para prever interrupciones de suministro por riesgos asociados a proveedores.
Falta de visibilidad en factores externos que impactan la categoría (regulaciones, conflictos).
Falta de modelos predictivos para medir riesgos financieros o de cumplimiento de los proveedores.
Procesos manuales y lentos para gestionar auditorías o inspecciones.
Incapacidad para evaluar y priorizar riesgos relacionados con calidad y seguridad de productos.
Falta de herramientas para realizar análisis de causa raíz en fallos críticos.