Historia de la facturación electrónica B2B

 

La iniciativa y desarrollo de la Ley Crea y Crece nace en 2022 y está impulsada desde el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Debido a las ventajas que supuso la implementación de la factura electrónica B2G en España (2015), el Gobierno español decidió ampliar la obligatoriedad al ámbito B2B a través de esta normativa.

  • convertir visitantes en leads.

¿Desde dónde partimos? ¿Hacia dónde queremos llegar?

2015
2018
2022
2023

Ley de facturación electrónica B2G.

2015

Obligatoriedad de facturar electrónicamente para los subcontratistas del Estado.

2018

Publicación de la Ley Crea y Crece.

2022

Publicación del borrador del desarrollo reglamentario de la Ley Crea y Crece.

2023

Header - Obligatoriedad FE
Artículo 12 relativo a la factura electrónica

El artículo 12 de la Ley Crea y Crece relativo a la facturación electrónica, que modifica la Ley 56/2007, establece la obligación de expedir, remitir y recibir facturas electrónicas a todas las empresas y autónomos en sus relaciones comerciales. Además, establece sanciones de hasta 10.000€ para las empresas que lo incumplan.

__ProductividadPicto Azul y Azul SERES_SVG
D_Conexión-14Picto Azul y Azul SERES_SVG
Gestor proveedores Azul y Azul SERES
__Ad_documento-110Picto Azul y Azul SERES_SVG

Tanto el destinatario como el emisor de la factura electrónica tendrán que informar sobre los estados obligatorios de la misma.

Los receptores deben contar con soluciones de facturación para intercambiar información del estado de la factura con la solución pública.

Los proveedores de facturación electrónica deben garantizar la interconexión e interoperabilidad de las soluciones y plataformas.

Los emisores están en la obligación de emitir una copia simplificada a la AEAT, ya que actuará como un repositorio de facturas.