TicketBAI

Conoce la normativa del Gobierno Vasco y las Haciendas Forales que establece nuevos requisitos legales y facilita un mayor control fiscal.

¿Qué es TicketBAI?

TicketBAI es un instrumento de control de sistemas de facturación y cobro que trata de evitar el fraude fiscal. Este proyecto está impulsado por las Diputaciones Forales del País Vasco y el propio Gobierno Vasco y contiene una serie de obligaciones legales y técnicas en los softwares de facturación que permite a las Haciendas del País Vasco controlar los ingresos de los negocios para que cada empresa y/o autónomo tribute según su actividad económica real.

Esta iniciativa está liderada por las Diputaciones Forales y el Gobierno Vasco para garantizar la transparencia e integridad de las transacciones comerciales a través de la emisión de facturas electrónicas.

¿Cuáles son los objetivos que persigue TicketBAI?

El nuevo sistema busca fomentar la transparencia y la equidad fiscal, con medidas orientadas a controlar los ingresos de los negocios en efectivo, asegurar una tributación justa para los autónomos, proteger al consumidor y simplificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Su objetivo principal es controlar la fiscalidad mediante la emisión de facturas electrónicas certificadas que cumplen con requisitos técnicos específicos.

New brand - Iconografía DOCAPOSTE (8)

Controlar los ingresos de los negocios que reciben pagos en efectivo.

New brand - Iconografía DOCAPOSTE (9)

Garantizar que cada autónomo tribute según su capacidad económica real.

New brand - Iconografía DOCAPOSTE (12)

Proteger al consumidor mediante tickets verificables.

New brand - Iconografía DOCAPOSTE (10)

Reducir los costes y la complejidad del cumplimiento fiscal.

Como empresa, ¿qué hay que hacer para cumplir con TicketBAI?

La implantación de Ticket BAI es una respuesta a la necesidad de implantar soluciones técnicas para que las empresas puedan controlar sus ingresos. La función principal del sistema TicketBAI es la capacidad para encadenar y firmar electrónicamente cada factura, asegurando así su autenticidad.

Desde entonces, los contribuyentes que emiten tickets o facturas deben tener una certificación en el dispositivo desde el que se vaya a emitir el ticket o la factura. Así como utilizar un software que cumpla con las características que permita realizar las siguientes acciones.

New brand - Iconografía DOCAPOSTE (13)

En primer lugar, incluir un código QR y un código único TBAI en la factura o en el ticket.

New brand - Iconografía DOCAPOSTE (14)

Enviar un fichero con información de la factura y una huella que identifique el dispositivo, programa y usuario.

¿Qué funciones deben cumplir los softwares de contabilidad y facturación que se utilizan para TicketBAI?

El software de facturación que utilizas en tu empresa deberá tener una serie de características para cumplir con las obligaciones del nuevo sistema. Como consecuencia de lo anterior, es necesario adaptar el software que utilices para emitir facturas, de manera que se adapte a los requisitos de Ticket BAI para que puedas generar y enviar ficheros a Hacienda.

Claves para el funcionamiento de TicketBAI

  • Una factura para cada producto y/o servicio.

  • Enviar la información que la Hacienda Foral requiera.

  • Disponer de un servicio de firma electrónica.

  • Estar firmado con un código de la empresa desarrolladora para, así, identificar al fabricante.

  • Crear un fichero que se adapte al formato que requiere el sistema TicketBAI.

Imagen prueba - New brand

¿Cuáles son los requisitos técnicos para cumplir con el sistema TicketBAI?

Para cumplir con TicketBAI, las empresas y autónomos deben seguir una serie de requisitos técnicos clave que garantizan la validez y trazabilidad de cada factura electrónica:

1 Utilizar software de facturación certificado
El software debe estar inscrito en el registro de software y entidades desarrolladoras, cumpliendo con las especificaciones técnicas establecidas por las Haciendas Forales.
2 Emitir una factura por cada producto o servicio
Cada transacción debe generar una factura individualizada.
3 Incluir el código TicketBAI y el código QR
Cada factura debe contener un código TicketBAI (identificador único de la operación) y un código QR que permita consultar la factura y verificar su autenticidad.
4 Generar y enviar un fichero electrónico
Se debe crear un fichero XML con la información de la factura y la identificación del software y el usuario, y enviarlo electrónicamente a la Hacienda Foral correspondiente.
5 Garantizar la firma electrónica
Cada factura debe estar firmada electrónicamente, y el dispositivo desde el que se emite estar certificado.

¿Cuándo será obligatorio TicketBAI en España?

La obligatoriedad de TicketBAI no tiene una fecha única para su adhesión en toda España como otras normativas. TicketBAI en España se aplica de manera diferenciada en las provincias de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, cada una con su propio calendario de implementación.

De hecho, en Gipuzkoa y Álava la implementación obligatoria de TicketBAI comenzó en el año 2022, mientras que en Bizkaia comprende desde el 1 de enero de 2024 hasta el 1 de enero de 2026.

En conclusión, si tu actividad económica se desarrolla en cualquiera de estas tres provincias, es necesario comprobar la fecha concreta que te corresponde según tu sector o tamaño de empresa.

Implementación de TicketBAI por provincias

La implementación de TicketBAI es obligatoria en las tres provincias del País Vasco: Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.

Aunque el objetivo general es común, cada territorio histórico ha definido su propio calendario de implantación, así como requisitos técnicos y procedimientos específicos, adaptados a la normativa foral correspondiente.

Imagen prueba - new brand 2

TicketBAI en Guipuzkoa

En Gipuzkoa, comenzó con un periodo voluntario en 2021 y una adhesión obligatoria progresiva por sectores entre 2022 y 2023, incluyendo a profesionales de gestión tributaria, comercio minorista, hostelería, construcción, transporte y servicios culturales y artísticos.

TicketBAI en Bizkaia

En Bizkaia, se implementó por fases, siendo voluntaria desde 2022, obligatoria para grandes empresas desde 2024 y progresiva para pymes y micro empresas. Además, incluye el registro de operaciones en los Libros de Registro de Operaciones Económicas (LROE).

TicketBAI en Álava

La implantación de TicketBAI en Álava se realizó de manera gradual durante 2022, comenzando con un uso voluntario en enero. El 1 de abril para asesorías; el 1 de julio para actividades profesionales y farmacias; y el 1 de diciembre para el resto de contribuyentes.

Descubre qué es la factura rectificativa TicketBAI

3a
Logo prueba 2

En caso de errores o modificaciones, se puede emitir una factura rectificativa TicketBAI, manteniendo la integridad del sistema y la trazabilidad de las operaciones.

New brand - Iconografía DOCAPOSTE (19)

Dependiendo del tipo de modificación, se deberá generar un fichero XML correspondiente y enviarlo directamente a la Hacienda Foral.

TicketBAI y la digitalización de las empresas

La digitalización es una necesidad en el entorno empresarial actual. TicketBAI obliga a las empresas a adaptarse a nuevas herramientas tecnológicas para que cumplan con la normativa fiscal y optimicen su gestión administrativa adoptando la factura electrónica, actualizando tus procesos internos e invirtiendo en la infraestructura tecnológica necesaria. Pero... ¿qué implica esto realmente?

New brand - Iconografía DOCAPOSTE (15)
New brand - Iconografía DOCAPOSTE (16)
New brand - Iconografía DOCAPOSTE (18)

Implementación de software de facturación electrónica

 Las empresas deben adoptar herramientas digitales que generen facturas, las registren en un servidor seguro y que incluyan el código QR TicketBAI.

Actualización de procesos contables y administrativos

 Es necesario adaptar los procedimientos internos para cumplir con las nuevas obligaciones fiscales.

Inversión en infraestructura tecnológica

 Las empresas deben contar con dispositivos certificados y conexión a internet para realizar los trámites online cuando sea necesario.

Preguntas frecuentes sobre TicketBAI en España

¿En qué consiste el sistema TicketBAI?

TicketBAI es un sistema de control fiscal del Gobierno Vasco y las Haciendas Forales que obliga a emitir facturas electrónicas con un código único y un QR verificable, garantizando la trazabilidad y transparencia de las operaciones.

¿Quiénes están obligados a cumplir con TicketBAI?

Todas las personas físicas o jurídicas que desarrollen una actividad económica en Álava, Bizkaia o Gipuzkoa deben adaptarse al sistema, incluidas empresas, autónomos y profesionales.

¿Cuándo será obligatorio TicketBAI en mi provincia?

La implantación varía según el territorio histórico: Gipuzkoa y Álava completaron su calendario en 2022, mientras que Bizkaia lo aplica de forma progresiva entre 2024 y 2026.

¿Puedo empezar a usar TicketBAI antes de la fecha límite?

Sí, cualquier empresa o profesional puede adherirse voluntariamente antes de la fecha obligatoria y así simplificar la adaptación técnica.

¿Qué persigue el sistema TicketBAI?

El objetivo que busca TicketBAI es garantizar una tributación justa, reducir el fraude fiscal y facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias mediante la digitalización de la facturación.

¿Qué ventajas aporta TicketBAI a las empresas y autónomos?

Simplifica la gestión fiscal, evita errores en las declaraciones, agiliza la emisión de facturas y mejora el control de ingresos y gastos.

 

¿Qué ocurre si no cumplo con la normativa TicketBAI?

El incumplimiento puede implicar sanciones económicas importantes y la pérdida de beneficios fiscales, además de posibles inspecciones tributarias.

¿Cómo opera TicketBAI en la práctica?

Cada factura se genera mediante un software homologado, se firma digitalmente, incluye un código TBAI y QR, y se envía automáticamente a la Hacienda Foral correspondiente.

¿Qué tipo de software necesito para cumplir con TicketBAI?

Necesitas un programa de facturación homologado por la Hacienda Foral de tu provincia, capaz de generar ficheros XML y firmar electrónicamente cada factura.

¿Cuáles son los requisitos de un software TicketBAI homologado?

Debe estar inscrito en el registro foral, emitir facturas con código TBAI y QR, firmarlas electrónicamente y enviar los datos de forma segura a Hacienda.

 

¿Puedo adaptar mi actual programa de facturación a TicketBAI?

, si tu proveedor actual puede certificar el software y ajustarlo a los requisitos técnicos exigidos por las Haciendas Forales.

 

¿Cómo se envían las facturas a la Hacienda Foral?

El software genera un fichero XML con los datos de la factura, la firma electrónica y la identificación del emisor, y lo remite automáticamente a la Hacienda correspondiente.

¿Qué información incluyen el código TBAI y el QR?

El código TBAI identifica de forma única la factura y el QR permite al cliente y a la Hacienda verificar su autenticidad en línea.

¿Los autónomos sin empleados deben cumplir con TicketBAI?

Sí, todos los autónomos que emitan facturas por su actividad económica en el País Vasco están obligados a implantar TicketBAI.

¿Afecta TicketBAI a asociaciones o fundaciones?

Sí, siempre que realicen actividades económicas sujetas a tributación en el País Vasco, deben adaptarse al sistema.

¿Qué sectores deben aplicar TicketBAI?

Todos los sectores están incluidos, aunque el calendario de aplicación varía. Se aplica especialmente a comercio, hostelería, servicios, construcción y profesionales liberales.

¿Cómo afecta TicketBAI a comercios o bares?

Estos negocios deben emitir tickets con código TBAI y QR desde un dispositivo certificado, enviando la información de cada venta a la Hacienda Foral.

Solicita más información

Conectado con tu proceso y sistema de facturación

Nos conectamos con cualquier ERP del mercado o con su desarrollo propio, sincronizando en tiempo real intercambios, documentos, etc.

1024px-SAP_2011_logo.svg
sage
Dynamics-NAV
Oracle