Guía definitiva sobre EDI en 2025:

Qué es, cómo funciona y beneficios

Descubre ahora todos los detalles sobre los servicios EDI de SERES

¿Qué es el EDI (intercambio electrónico de documentos)?

El EDI (Electronic Data Interchange) es un sistema que permite a las empresas intercambiar documentos comerciales como facturas, pedidos o albaranes de forma electrónica. Su objetivo es automatizar los procesos administrativos, reducir errores y agilizar la comunicación entre socios comerciales.

Esta tecnología ha sido, y es clave, en la transformación digital de algunos sectores como la logística, la distribución, la automoción o la administración pública. Además, en el entorno actual de las empresas españolas, la integración de las comunicaciones en el ámbito B2B es la clave del éxito.

Al eliminar el papel y los procesos manuales, el EDI mejora la eficiencia operativa, facilita el cumplimiento normativo y aumenta la trazabilidad de la información.

En esta guía intentaremos ayudarte a entender qué es el EDI, los pasos para poner en marcha un proyecto y qué tipos existen, entre otros puntos clave.

beneficios-edi

¿Cómo hacer envíos de documentos con EDI?

El envío de documentos EDI consta de 3 pasos: identificar los datos, crear el documento EDI adecuándolo al formato estándar y transmitirlo a su interlocutor a través de las redes de valor añadido (RVA), que son puntos de conexión entre empresas que intercambian documentos EDI. Estas RVA actúan como intermediarios para garantizar la entrega eficiente, la monitorización del tráfico de datos y la validación del contenido, facilitando así una comunicación fluida y automatizada entre socios de negocio.

1_Numero_Azul_ SVG
2_Numero_Amarillo_SVG
3_Numero Azul SERES_SVG

Identifica y organiza de datos

Recopila los datos que deseas incluir en el documento electrónico a intercambiar. Las fuentes de datos y los métodos disponibles para generar documentos puedes extraerlos del gestor documental interno de la empresa.

Creación del documento EDI

Una vez identificados, los datos se introducen a través de un software especializado para convertir su formato de datos en un formato estándar EDI. De esta manera, la información quedará ordenada correctamente.

Redes de Valor Añadido

El envío de documentos EDI no sería posible sin las Redes de Valor Añadido (RVA), que es una red de interconexión de negocios para realizar intercambios EDI. SERES es el único operador español con redes certificadas para hacer EDI por VAN.

¿Cómo hacer la recepción de documentos con EDI?

La recepción de documentos con EDI (Electronic Data Interchange) es un proceso automatizado que permite a las empresas intercambiar información comercial de manera eficiente, rápida y sin errores manuales. Al recibir documentos EDI, el sistema lo interpreta automáticamente según el formato predefinido, lo valida y lo integra directamente en las aplicaciones internas de gestión, eliminando así la necesidad de intervención humana y mejorando la precisión y la trazabilidad de la información.

1_Numero_Azul_ SVG
2_Numero_Amarillo_SVG
3_Numero Azul SERES_SVG

Recepción del documento EDI

El primer paso para recibir el documento en formato EDI es contar con un proveedor especializado que se encarga de recibir los documentos en tu nombre, garantizando que el proceso sea fluido y seguro. Es importante que el proveedor cumpla con los estándares internacionales de EDI y compatible con los sistemas de la empresa.

Conversión del documento EDI

Una vez recibido el documento, se debe traducir al formato requerido por la empresa receptora. Al utilizar un proveedor de servicios, este se encarga de convertir el documento al formato compatible con tu sistema. De esta manera, la información del documento EDI se procesará correctamente, sin ocasionar pérdida de datos ni errores.

Introducción de datos

Después de la conversión del documento EDI, este se integra directamente en el sistema de gestión interna de tu empresa permitiéndote automatizar procesos (órdenes de compra o facturas), almacenamiento centralizado de la información y mayor eficiencia al eliminar la necesidad de ingresar datos de manera manual.

¿Cuáles son los principales formatos EDI?

El EDI está regulado por estándares internacionales como EDIFACT (ONU/CEFACT), ANSI X12, UBL, EANCOM, TRADACOMS, RosettaNet y XML, que permiten la interoperabilidad entre empresas de distintos países e industrias. La adopción del formato dependerá del tipo de transacción comercial, los requisitos del socio comercial y el entorno normativo del sector. Además, estos formatos aseguran que los datos transmitidos sean legibles por diferentes sistemas y cumplan con todas las normativas de la Unión Europea, Estados Unidos y América Latina.

Estándares EDI más comunes

  • UN/EDIFACT. También conocido Electronic Data Interchange for Administration, Commerce and Transport, es el formato EDI más común.
  • ODETTE. Desarrollado por la Organisation for Data Exchange by Tele Transmission in Europe, se utiliza fundamentalmente en la industria automotriz europea.
  • ANSI X12. Fue creado en 1979 por el American Standards Institute (ANSI) y es el más utilizado por las empresas de Estados Unidos.
  • EANCOM. Se crea en 1987 y su ventaja principal es que incorpora el European Article Number (EAN), un sistema de códigos que permite identificar productos a nivel internacional. Se trata del formato más utilizado en la industria retail europea.
  • RosettaNet. Fue desarrollado por un consorcio de más de 500 compañías del sector electrónico para dinamizar al máximo la cadena de suministro de las empresas pertenecientes a este sector.
ESTÁNDAR SECTOR EN EL QUE SE USA AÑO
EDIA Transporte 1979
UCS Comestibles 1982
WINS Almacenamiento 1982
TRADACOMS Distribución 1982
ANSI X12 Multisectorial 1983
ODETTE Sector automovilístico 1985
UN/EDIFACT

Exportación comercial y transporte

1988
EANCOM Distribución 1990
UK/EDIFACT Distribución 1992
RosettaNet Cadena de suministro de IT N/A
COMPORD Acero N/A
VDA Sector automovilístico N/A
RND Sector automovilístico N/A

 

¿Qué documentos EDI son los más comunes?

Los documentos EDI más comunes son: ORDERS, ORDRSP, DESADV, RECADV, INOVIC, GENRAL, SLSRPT, INVRPT, PRICAT, COACSU, REMADV, RETANN, RETINS, REQOTE, QUOTES, DELJIT e IFTMIN. Como resultado, se pueden intercambiar desde documentos de factura hasta instrucciones de transporte incluyendo albaranes, órdenes de recepción o informes de inventario. Para ilustrar cómo se lleva a cabo un flujo real de intercambio de documentos EDI, hemos preparado un caso práctico que corresponde al sector sanitario, donde la eficiencia y la trazabilidad son fundamentales para garantizar el suministro adecuado de productos médicos y farmacéuticos.

Ejemplo de intercambio EDI en el sector sanitario

intercambios-edi-sector-sanitario

¿Cuál es el uso del EDI por sectores?

En la actualidad, el intercambio electrónico de documentos puede utilizarse en cualquier sector de actividad. Sectores como la automoción, gran distribución, farmacéutico, alimentación y logística han sido pioneros en la adopción del EDI, debido a su alto volumen de operaciones y necesidad de sincronización entre proveedores. Por ejemplo, en la cadena de suministro de un fabricante automovilístico, el EDI permite coordinar entregas just-in-time con múltiples actores de forma automatizada y sin errores humanos. SERES, con más de 30 años de experiencia, te acompañará y asesorará de manera personalizada para comenzar su transformación digital.

D_Bienes_distribuciónPicto Azul y Azul SERES_SVG

Sector retail

D_AutomociónPicto Azul y Azul SERES_SVG

Sector automotriz

D_Operador_logísticoPicto Azul y Azul SERES_SVG

Sector logístico

__Contralia-SanidadPicto Azul y Azul SERES_SVG

Sector sanitario y farmacéutico

__Ad_calculadoraPicto Azul y Azul SERES_SVG

Sector financiero

Formado por supermercados, grandes tiendas o perfumerías, es el sector que más utiliza el EDI. Se caracteriza por ser muy competitivo.

El sector de la automoción es otro de los sectores que más tiempo lleva funcionando con EDI. Aporta gran valor en la automatización de procesos.

El EDI es una pieza clave para los operadores logísticos y de transporte. Es esencial para el intercambio de mercancía o las centrales de compras.

Los servicios EDI permiten que la comunicación sea más fluida, a la par que simplifica todos los procedimientos y reduce la mayoría de errores.

El sector financiero fue pionero en utilizar soluciones EDI. Desde entonces, se ha hecho cada vez más común y su crecimiento ha sido exponencial

¿Cómo poner en marcha un proyecto EDI?

poner-en-marcha-proyecto-edi

 

Para empezar tu propio proyecto EDI, es fundamental realizar una segmentación de tus proveedores, identificando cuáles están preparados o dispuestos a operar mediante este sistema. A continuación, se debe definir e identificar las áreas de la empresa en las que se aplicará el EDI (compras, logística o finanzas, por ejemplo). El siguiente paso es involucrar a todos los departamentos que participan para asegurar una óptima integración. Además, será necesario establecer nuevos métodos de trabajo que contemplen flujos digitales, automatización de procesos y validaciones internas.

Adoptar un modelo de trabajo basado en EDI significa ejecutar operaciones comerciales de forma electrónica, utilizando estructuras de datos estandarizadas y alineadas con normativas internacionales. Esta transformación no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fortalece la relación con los socios comerciales al ofrecer mayor precisión, trazabilidad y velocidad en el intercambio de información.

SERES Connect, una solución EDI global

Con más de 30 años de experiencia en el sector,  SERES es una empresa líder en soluciones de intercambio electrónico de datos (EDI) y transformación digital. Presente en numerosos países y con miles de clientes activos en España, Latinoamérica y Europa, ofrecemos plataformas seguras, escalables y adaptadas a la normativa de cada sector.

Además, nuestra tecnología permite a empresas de todos los tamaños automatizar sus flujos de información, garantizar la trazabilidad y cumplir con todos los requisitos legales. Apostar por SERES es optar por innovación, fiabilidad y acompañamiento experto.

solucion-edi-seres

¿Tienes alguna consulta o quieres una DEMO?