Soluciones ⮞ CFDI ⮞ Carta porte
PAC autorizado
en México
Con SERES tienes garantía de validación en la carta porte de CFDI de manera segura, ya que somos un Proveedor Autorizado de Certificación confiable en México.
Solución adaptada a tu negocio
Nuestra solución es flexible para emitir y enviar sus carta porte del CFDI de forma personalizada y según sus necesidades.
Integración completa y alcance
Nuestra solución permite manejar altos volúmenes de documentos de envío de mercancías y transportes de manera automatizada e integrada con su sistema de gestión, optimizando tiempos.
¿Qué es la Carta porte?
En SERES, entendemos que la eficiencia en la cadena de suministro comienza con la correcta gestión documental. La Carta Porte es un documento legal indispensable en el transporte de mercancías, que actúa como contrato de transporte y comprobante de recepción.
Este documento integra información crítica del envío: datos del remitente, destinatario y transportista, descripción de la mercancía, peso, tipo de embalaje, así como los términos y condiciones aplicables al traslado.
Desde SERES, impulsamos la digitalización de la Carta Porte para garantizar trazabilidad, cumplimiento normativo y seguridad operativa, elevando la confiabilidad en cada etapa del proceso logístico.

Funciones principales de Carta Porte con SERES
En SERES, impulsamos la transformación digital del sector logístico mediante soluciones que aportan seguridad, trazabilidad y cumplimiento normativo. La Carta Porte, en su versión electrónica, se convierte en un elemento clave para una gestión eficiente y transparente del transporte.
Contrato de transporte digitalizado
Formaliza de manera ágil y segura el acuerdo entre el expedidor y el transportista, dejando constancia legal del compromiso entre ambas partes.
Evidencia de entrega y recepción
Actúa como comprobante de recepción al ser firmada por el destinatario, aportando seguridad jurídica y operativa en cada envío.
Documento probatorio inteligente
Incluye información crítica sobre la mercancía: tipo, peso, embalaje y condiciones especiales, lo que facilita la trazabilidad, la planificación logística y el cumplimiento de normativas vigentes.
Herramienta de control logístico
Permite verificar el peso declarado, el tipo de carga y condiciones especiales como el manejo de mercancías peligrosas, contribuyendo al control operativo en tiempo real.
Soporte para trámites aduaneros
Acelera y facilita el despacho de mercancías en operaciones internacionales, al proporcionar a las autoridades aduaneras información precisa sobre el contenido, origen y destino de la carga.
Proceso de Carta Porte con SERES
En un entorno fiscal cada vez más regulado y digitalizado, la correcta emisión y gestión de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de Recepción de Pagos se ha convertido en un elemento clave para el cumplimiento normativo y la transparencia financiera. En SERES, como empresa líder en soluciones de intercambio electrónico y gestión documental, comprendemos la importancia de garantizar que cada proceso relacionado con los CFDI se realice de forma eficiente, segura y conforme a los lineamientos establecidos por el SAT.
¿Cuáles son los funcionamientos del CFDI de recepción de pagos?
- Registro de operación
SERES se encarga de capturar los datos clave sobre la operación de transporte: tipo de mercancía, origen, destino, datos del transportista.
Mediante la plataforma de SERES, también permite asociar la Carta Porte a la factura correspondiente, lo cual es necesario para mantener la trazabilidad de la operación.
Con esto, SERES automatiza el proceso de captura, garantiza la efectividad en la información y asegura el registro de la operación desde el inicio.
- Validación de datos
Una vez que los datos se han registrado, SERES realiza una validación en tiempo real, revisando que todos los campos estén completos y cumplan con los requisitos fiscales establecidos por el SAT, como el número de identificación fiscal, las dimensiones de la carga, etc.
Mediante la validación en tiempo real, desde SERES aseguramos que toda la información sea correcta y esté alineada con la normativa fiscal, evitando toda posible sancione del SAT.
- Generación del documento
Tras la validación, la plataforma genera la Carta Porte en formato XML, que es el que el SAT acepta como documento válido.
SERES también se encarga de realizar el timbrado de la Carta Porte, es decir, emitir el sello fiscal digital correspondiente, que asegura que la operación está registrada y es legal.
- Emisión y envío
El sistema de SERES permite la emisión inmediata de la Carta Porte y su envío a las partes involucradas, como el transportista, el cliente y el SAT.
Con SERES, las partes involucradas tienen acceso en tiempo real a la Carta Porte, lo que facilita la comunicación y agiliza el proceso logístico.
- Monitoreo y seguimiento
SERES ofrece su plataforma para dar seguimiento a cada operación. Esto incluye la consulta y el acceso a la Carta Porte a través de la plataforma en cualquier momento, lo cual facilita la auditoría y el cumplimiento fiscal.
La plataforma de SERES proporciona visibilidad total de cada proceso, lo que facilita la gestión de la operación y permite detectar cualquier inconveniente de forma rápida.
Ventajas de la Carta Porte con SERES
Contar con SERES para la creación de la Carta Porte no solo asegura el cumplimiento fiscal, sino que optimiza todo el proceso logístico de la empresa, mejorando la eficiencia, reduciendo riesgos y costos, y mejorando la trazabilidad de las mercancías.
SERES se presenta como una solución integral y confiable para las empresas que buscan mantenerse a la vanguardia en el cumplimiento de la normatividad.
Cumplimiento fiscal
SERES asegura que todos los documentos generados cumplan con los estándares establecidos por el SAT, minimizando el riesgo de sanciones por errores en el proceso de facturación o transporte.
Automatización del proceso
La plataforma de SERES automatiza los procesos relacionados con la creación y timbrado de la Carta Porte, lo que ahorra tiempo y reduce los posibles errores humanos, permitiendo que las empresas se enfoquen en su operación principal.
Seguridad y confidencialidad
SERES emplea altos estándares de seguridad en sus plataformas para proteger los datos fiscales de sus clientes, lo que garantiza que la información relacionada con las mercancías y el transporte sea tratada de manera confidencial y segura.
Integración con otros sistemas
SERES ofrece integraciones con sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) y otros sistemas de gestión de la empresa. Garantizando la coherencia entre los diferentes documentos fiscales.
Acceso en tiempo real
La plataforma de SERES ofrecen acceso a los documentos generados en tiempo real, permitiendo que las empresas puedan monitorear el estado de sus operaciones de transporte y tener un control total sobre el proceso.
Escalabilidad
La plataforma de SERES está diseñada para adaptarse a empresas de todos los tamaños, desde pequeñas empresas hasta grandes corporativos, lo que permite una escalabilidad sencilla a medida que el negocio crece.
Reducción de costos operativos
Al optimizar los procesos de emisión y gestión de documentos fiscales, las empresas reducen los costos administrativos asociados con la generación manual de la Carta Porte, lo que impacta positivamente en su rentabilidad.
Soporte Personalizado y Asesoría Experta
SERES brinda atención y soporte especializado, asegurándose de que los usuarios resuelvan cualquier duda o problema relacionado con la Carta Porte y otros documentos fiscales.
Preguntas frecuentes sobre la Carta Porte de CFDI en México.
¿Quiénes están obligados a emitir una factura electrónica CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) con complemento Carta Porte?
Las empresas o personas que brindan servicios de transporte de bienes y/o
mercancías dentro de territorio nacional, que utilizan vehículos propios o
arrendados o que tienen vehículos en posesión por cualquier figura jurídica y
reciben alguna contraprestación por dichos servicios, deben emitir una factura
electrónica de tipo ingreso con complemento Carta Porte.
¿Qué es una factura electrónica de tipo ingreso con complemento Carta Porte?
Es una factura electrónica cuyo objetivo es manifestar la obtención del ingreso que se
percibe por la prestación de servicios de transporte y a la que se le incorpora la
información del complemento Carta Porte para acreditar la legal tenencia y estancia de
bienes y/o mercancías durante su traslado en territorio nacional.
¿Qué es una factura electrónica de tipo traslado con complemento Carta Porte?
Es una factura electrónica que emite el dueño, poseedor o tenedor de sus bienes y/o
mercancías y este mismo realiza el traslado con sus propios vehículos sin recibir alguna
contraprestación, a la que se le debe incorporar la información del complemento Carta
Porte para acreditar su legal tenencia y estancia durante su traslado en territorio nacional.
¿Qué es el complemento Carta Porte?
Es el formato electrónico de la Carta de Porte que establece la Secretaría de
Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para realizar el traslado de los
bienes y/o mercancías en territorio nacional para el autotransporte de carga general y
especializada.
Dicho formato se entiende como un conjunto de datos e información de los bienes y/o
mercancías, ubicaciones (origen y destino), así como del vehículo o de los diferentes
medios de transporte, que se incorporan a una factura electrónica de tipo traslado o
ingreso con complemento Carta Porte.
Por lo que dicho documento complementa la información de los manifiestos de carga
aérea, marítima o ferroviaria, conocimientos de embarque, entre otros.
¿Para qué sirve el atributo IdCCP?
Es un folio que sirve para identificar y relacionar el CFDI con complemento Carta Porte de
tipo ingreso o traslado, la estructura debe estar conforme a lo establecido en el estándar
RFC 4122, el cual considera al inicio tres caracteres predeterminados con la letra C,
respetando el patrón establecido para este atributo en el estándar del complemento Carta
Porte, debe ser generado de forma automática por el sistema a través del cual el emisor
expide el CFDI, ya que forma parte de la cadena original que sella (firma) el emisor.
¿Quiénes no están obligados a incorporar el complemento Carta Porte en lafactura electrónica ya sea de tipo ingreso o traslado?
1. Todas las empresas o personas que trasladen bienes y/o mercancías de manera
local no están obligadas a emitir una factura electrónica de tipo ingreso o traslado
con complemento Carta Porte.
2. Cuando se utilicen vehículos de carga con características que no excedan los
pesos y dimensiones de un camión tipo “C2”, conforme a lo establecido en la NOM012-SCT-2-2017 o la que la sustituya, siempre que en su trayecto la longitud del
tramo federal que se pretende utilizar no exceda de un radio de distancia de 30
kilómetros entre el origen y el destino final, incluyendo los puntos intermedios del
traslado.
3. Las personas físicas o morales que proporcionen el servicio de transporte de carga
y los propietarios de vehículos de carga, residentes en el extranjero o constituidos
de conformidad con las leyes extranjeras, a que se refiere la regla 2.4.5. de las
RGCE.
Para presentar las mercancías ante el Mecanismo de Selección Automatizado,¿debo llevar una representación impresa del CFDI con complemento Carta Porte?
No, para presentar la mercancía al Mecanismo de Selección Automatizado, no es
necesario exhibir la representación impresa de la factura electrónica con complemento
Carta Porte.
¿Qué información estará visible en la representación impresa de la factura electrónica con complemento Carta Porte?
Los datos que son visibles en la representación impresa se encuentran listados en los
“Instructivos de llenado del CFDI al que se le incorpora el complemento Carta Porte”,
publicados en el Portal del SAT.