Uso de CFDI en México según el
catálogo del SAT

Los usos del CFDI: Conoce las ventajas, obligaciones, tablas del uso del CFDI y todo lo que necesites para tu empresa en México con esta guía detallada y actualizada en 2025.

¿Qué es el CFDI?

El CFDI significa Comprobante Fiscal Digital por Internet. Es un documento electrónico que sirve como comprobante oficial de las operaciones de compra, venta, prestación de servicios, arrendamientos, donativos, entre otros actos económicos.

Implementado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como parte de la modernización y digitalización de los procesos fiscales, con el objetivo de transparentar las transacciones y reducir la evasión de impuestos.

Un CFDI es equivalente a la factura tradicional en papel, pero se expide y valida de manera digital. Para que sea válido, debe contener ciertos requisitos fiscales como: el RFC del emisor y del receptor, el desglose de impuestos (IVA, IEPS, retenciones, etc.), la descripción de los bienes o servicios, el uso que le dará el receptor al comprobante y la fecha de expedición. Además, cada CFDI cuenta con un folio fiscal (UUID) único, que permite identificarlo y rastrearlo en cualquier momento.

¿Qué uso tiene el CFDI?

El uso de CFDI es un dato en la factura electrónica que indica la finalidad de la emisión del comprobante fiscal. Se compone de claves o códigos proporcionados por el SAT y, con base en estos, se puede determinar si el gasto es deducible para fines fiscales. Su principal uso es comprobar la existencia de una transacción ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), permitiendo a las empresas y personas físicas registrar ingresos, egresos y obligaciones fiscales de manera transparente y segura.

Además, el CFDI se utiliza para deducir impuestos y acreditar gastos, ya que contiene información validada por el SAT, como datos del emisor y receptor, monto, conceptos y sellos digitales. Esto asegura la trazabilidad de las operaciones y facilita tanto el cumplimiento de obligaciones fiscales como la fiscalización por parte de la autoridad tributaria.

¿Cuál es el objetivo del uso del CFDI en México?

El objetivo principal del uso de CFDI es optimizar el control fiscal por parte de la autoridad tributaria, disminuir errores operativos, combatir la evasión de impuestos y agilizar los procesos administrativos. Gracias a la factura electrónica, el SAT puede supervisar de manera más eficiente y transparente las operaciones fiscales realizadas por los contribuyentes.

Asimismo, la factura electrónica fortalece la seguridad, ya que cada comprobante incorpora un sello digital que garantiza su autenticidad e integridad. Este sistema representa un beneficio tanto para las empresas, que logran una mejor gestión financiera, como para el SAT, que dispone de un registro confiable y preciso de todas las transacciones.

Ventajas del uso del CFDI

El uso de CFDI ofrece diversas ventajas tanto para los contribuyentes como para el SAT y la economía en general.

uso de cfdi validez fiscal

Seguridad y validez fiscal

Cada CFDI cuenta con un sello digital y un folio fiscal único (UUID) que garantiza su autenticidad.

Esto evita que existan facturas duplicadas o falsificadas, lo que da mayor certeza jurídica a las operaciones. 

uso de cfdi almacenamiento y consulta

Facilidad de almacenamiento y consulta 

Al ser un documento digital, no es necesario conservar facturas en papel. Los contribuyentes pueden almacenarlas en servidores, nubes o sistemas contables, lo que reduce costos de archivo y facilita la organización y búsqueda de comprobantes.

uso de cfdi control tributario

Transparencia y control tributario

El SAT puede verificar en tiempo real las facturas emitidas y recibidas, lo que disminuye la evasión fiscal y el uso de comprobantes falsos. Para los contribuyentes, esto también significa mayor seguridad de que sus operaciones son registradas correctamente.

uso de cfdi procesos administrativos

Eficiencia en procesos administrativos

La emisión, recepción y validación de CFDI se hace en cuestión de segundos. Esto simplifica procesos internos de las empresas, reduce tiempos de facturación y facilita la conciliación contable.

uso de cfdi reduccion de costos

Reducción de costos

Al eliminarse el papel, la impresión y el envío físico de facturas, las empresas ahorran dinero. Además, disminuyen riesgos de extravío o deterioro de documentos.

uso de cfdi sistemas contables

Integración con sistemas contables y financieros

La mayoría de los softwares de contabilidad y facturación ya están diseñados para trabajar directamente con CFDI, lo que automatiza cálculos de impuestos, reportes y declaraciones fiscales.

uso de cfdi clientes y proveedores

Confianza para clientes y proveedores

El uso del CFDI da formalidad a las operaciones comerciales, ya que ambos lados tienen la certeza de que se trata de un documento oficial, válido ante el SAT y útil para deducciones o acreditación de impuestos.

¿Cómo indicar la clave de uso de CFDI 4.0?

La clave de uso del CFDI 4.0 hace referencia al uso que el receptor (cliente) debe entregar al comprobante fiscal para efectos del acreditamiento ante el SAT.

Este se indica en el atributo UsoCFDI del nodo Receptor dentro del XML del CFDI. Está situado en el portal del SAT o en el sistema de facturación, suele aparecer como un campo de selección obligatorio.

¿Es obligatorio el uso del CFDI en México?

, es obligatorio usar la versión CFDI 4.0 para emitir comprobantes fiscales digitales. También es obligatorio completar el campo Uso del CFDI, usando una clave específica del catálogo vigente.

Además, se requiere llenar campos adicionales como el régimen fiscal, domicilio fiscal (código postal), entre otros, según lo exige el Anexo 20 del SAT.

¿Cuáles son los usos del CFDI según el Régimen fiscal?

En el catálogo de usos de CFDI, la sección final especifica las claves asociadas al régimen fiscal del receptor. Esto implica que, de acuerdo con el régimen fiscal del contribuyente, ciertos usos de CFDI pueden ser válidos para efectos de deducción, mientras que otros no aplican.

A continuación, se presentan los usos de CFDI más comunes, clasificados conforme al régimen fiscal del receptor.

Los contribuyentes inscritos en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), identificado con la clave 626 en el Catálogo de Régimen Fiscal del SAT, pueden utilizar los siguientes Usos de CFDI:

  • G01: Adquisición de mercancías.
  • G02: Devoluciones, descuentos o bonificaciones.
  • G03: Gastos en general.

¿Qué tipo de usos de CFDI debo usar?

El tipo de uso del CFDI depende del tipo de operación registrada: la compra de un bien, la contratación de un servicio, el pago de nómina o algún gasto deducible.

El catálogo de claves de uso de CFDI 4.0 es muy amplio y detallado, pero cada clave corresponde a un tipo de operación específica, por lo tanto, lo primero que debes saber es qué estás facturando.

Catálogo completo de los usos del CFDI 4.0

La facturación electrónica en México se basa por la siguiente tabla de usos del CFDI

Uso del
CFDI
Descripción Física Moral Régimen Fiscal Receptor
G01 Adquisición de mercancías SI SI 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626
G02 Devoluciones, descuento o bonificaciones SI SI 601, 603, 606, 612, 616, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626
G03 Gastos en general SI SI 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626
I01 Construcciones SI SI 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626
I02 Mobiliario y equipo de oficina para inversiones SI SI 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626
I03 Equipo de transporte SI SI 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626
I04 Equipo de cómputo y accesorios SI SI 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626
I05 Dados, troqueles, moldes, matrices y herramental SI SI 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626
I06 Comunicaciones telefónicas SI SI 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626
I07 Comunicaciones satelitales SI SI 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626
I08 Otra máquina y equipo SI SI 601, 603, 606, 612, 620, 621, 622, 623, 624, 625, 626
D01 Honorarios médicos, dentales y hospitalarios SI NO 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625
D02 Gastos médicos por incapacidad o discapacidad SI NO 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625
D03 Gastos funerales SI NO 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625
D04 Donativos SI NO 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625
D05 Intereses reales pagados por créditos hipotecarios SI NO 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625
D06 Aportaciones voluntarias al SAR SI NO 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625
D07 Primas de seguros de gastos médicos SI NO 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625
D08 Gastos de transportación escolar obligatoria SI NO 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625
D09 Depósitos en cuentas para el ahorro, primas que
tengan como base planes de pensiones.
SI NO 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625
D010 Pagos por servicios educativos (colegiaturas) SI NO 605, 606, 608, 611, 612, 614, 607, 615, 625
S01 Sin efectos fiscales SI SI 601, 603, 605, 606, 608, 610, 611, 612, 614, 616, 620, 621,
622, 623, 624, 607, 615, 625, 626
CP01 Pagos SI SI 601, 603, 605, 606, 608, 610, 611, 612, 614, 616, 620, 621,
622, 623, 624, 607, 615, 625, 626
CN01 Nomina SI NO 605

 

Impulsa la factura electrónica con nuestra plataforma e-Factura

Simplifica tu gestión fiscal y emite tus CFDI en minutos con una plataforma ágil, segura y 100% alineada a los requisitos del SAT.
Diseñada para empresas de cualquier tamaño, e-Factura te ofrece todo lo que necesitas para generar, timbrar y entregar comprobantes electrónicos de manera profesional.

Beneficios clave de e-Factura de SERES

  • Emisión inteligente de CFDI: Genera facturas en XML completas y sin errores.
  • Timbrado al instante: Envía a un PAC autorizado y asegura la validez fiscal inmediata.
  • Gestión centralizada: Administra facturas, nóminas y complementos desde un único panel de control.
  • Entrega profesional: Comparte XML y PDF directamente con tus clientes de forma clara y sencilla.
  • Máxima seguridad: Tus datos siempre protegidos y actualizados a las últimas versiones del CFDI (incluyendo 4.0, Carta Porte y Recepción de Pagos).

Con e-Factura de SERES, tu empresa gana eficiencia, evita errores y optimiza recursos, mientras cumple con la normativa vigente sin complicaciones.

Solicita más información

Preguntas frecuentes sobre el uso de CFDI en México.

¿Por qué es necesario el CFDI en México?

El CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) es necesario en México porque funciona como la herramienta oficial que el SAT utiliza para registrar y validar todas las operaciones económicas, garantizando transparencia en el pago de impuestos y evitando la evasión fiscal. Además, permite a los contribuyentes comprobar ingresos, gastos y deducciones de manera legal, lo que asegura la deducibilidad de ciertos conceptos, facilita la contabilidad electrónica y da certeza jurídica tanto a empresas como a personas físicas en sus transacciones comerciales.

¿Qué tipo de tablas existen en el CFDI?

En el CFDI existen diferentes tipos de tablas o catálogos definidos por el SAT que sirven para estandarizar la información y asegurar que los comprobantes se emitan de manera uniforme. Entre los principales se encuentran: el catálogo de usos del CFDI (para indicar si el gasto será por mercancías, honorarios, donativos, etc.), el catálogo de formas de pago (efectivo, transferencia, tarjeta, etc.), el catálogo de métodos de pago (pago en una sola exhibición o en parcialidades), el catálogo de productos y servicios (para clasificar cada bien o servicio con una clave específica), el catálogo de unidades de medida, así como catálogos complementarios como el de monedas, impuestos, códigos postales y tipos de relación. Cada tabla ayuda a que el comprobante tenga datos claros, uniformes y validados por el SAT.

¿Qué confianza me ofrece el CFDI?

El CFDI ofrece confianza porque es un comprobante fiscal validado y timbrado por el SAT, lo que garantiza su autenticidad, integridad y validez legal. Al contar con un folio fiscal único (UUID) y estar respaldado con sellos digitales, evita falsificaciones o duplicidades, brindando seguridad tanto al emisor como al receptor. Además, sirve como prueba oficial de ingresos y gastos, lo que da certeza en operaciones comerciales, facilita la deducción de impuestos y respalda cualquier trámite contable o fiscal ante la autoridad. En resumen, el CFDI genera confianza porque asegura que la transacción está reconocida y protegida legalmente.