¿En qué consiste EDI?
Descubre la información básica sobre el intercambio electrónico de documentos (EDI): formatos, tipos de documentos, sectores donde más se utiliza y... ¡mucho más!

¿En qué sectores se usa más el EDI?
En la actualidad, la automatización de procesos empresariales es clave para mejorar la eficiencia y reducir costes. En este sentido, el EDI revolucionó la manera en que las empresas intercambiaban información y permitió el intercambio electrónico de documentos de forma segura y estructurada. Es un sistema que se utiliza en cualquier sector de actividad, especialmente en aquellos que manejan grandes volúmenes de transacciones, y contar con un proveedor de servicios EDI ayuda en la toma de decisiones final.
A continuación podrás encontrar los principales sectores donde el intercambio electrónico de documentos (EDI) juega un papel fundamental:
%20Pictos%20Azul%20y%20Naranja%20(REMPLAZADOS%20POR%20AZUL)/(NO%20USAR%20-%20NO%20BORRAR%20)%20Pictos%20Azul%20y%20Naranja_PNG%20(REMPLAZADOS%20POR%20AZUL)/D_Bienes_distribuci%C3%B3n_Picto_Azul%20y%20Naranja_%20PNG.png?width=90&height=90&name=D_Bienes_distribuci%C3%B3n_Picto_Azul%20y%20Naranja_%20PNG.png)
%20Pictos%20Azul%20y%20Naranja%20(REMPLAZADOS%20POR%20AZUL)/(NO%20USAR%20-%20NO%20BORRAR%20)%20Pictos%20Azul%20y%20Naranja_PNG%20(REMPLAZADOS%20POR%20AZUL)/__Contralia-Sanidad_Picto_Azul%20y%20Naranja_%20PNG.png?width=90&height=90&name=__Contralia-Sanidad_Picto_Azul%20y%20Naranja_%20PNG.png)
%20Pictos%20Azul%20y%20Naranja%20(REMPLAZADOS%20POR%20AZUL)/(NO%20USAR%20-%20NO%20BORRAR%20)%20Pictos%20Azul%20y%20Naranja_PNG%20(REMPLAZADOS%20POR%20AZUL)/D_Automoci%C3%B3n_Picto_Azul%20y%20Naranja_%20PNG.png?width=90&height=90&name=D_Automoci%C3%B3n_Picto_Azul%20y%20Naranja_%20PNG.png)
%20Pictos%20Azul%20y%20Naranja%20(REMPLAZADOS%20POR%20AZUL)/(NO%20USAR%20-%20NO%20BORRAR%20)%20Pictos%20Azul%20y%20Naranja_PNG%20(REMPLAZADOS%20POR%20AZUL)/D_Operador_log%C3%ADstico_Picto_Azul%20y%20Naranja_%20PNG.png?width=100&height=100&name=D_Operador_log%C3%ADstico_Picto_Azul%20y%20Naranja_%20PNG.png)
Retail
El sector retail es el sector en el que más se utiliza el EDI, ya que proporciona un ahorro considerable con unos precios de venta finales bajos.
Sanitario y farmacéutico
El EDI permite la comunicación fluida al mismo tiempo que facilita los procedimientos, asegura la confidencialidad y reduce los errores.
Automoción
El sector automotriz es un sector que utiliza el EDI porque aporta gran valor en la automatización de procesos y en la integración de la información.
Otros sectores
Otros sectores que destacan son el sector logístico y de transporte por el intercambio de mercancía y el sector financiero por su crecimiento ha sido exponencial.
SECTOR | USO | DOCUMENTOS |
Retail /Gran distribución | Automatización de pedidos, albaranes y facturas entre fabricantes, distribuidores y minoristas. |
Pedido (ORDERS), Aviso de expedición (DESADV), Factura (INVOIC). |
Automoción |
Gestión de la cadena de suministro, logística Just-in-Time, sincronización entre fabricantes y proveedores tier 1 y tier 2. |
Pedido (ORDERS), Aviso de envío (DESADV), Inventario (INVRPT). |
Sanitario/ Farmacéutico |
Cumplimiento normativo, trazabilidad, control de pedidos con hospitales, farmacias y distribuidores. |
Pedido, Factura, Aviso de envío, Recepción de mercancías. |
Logística y Transporte |
Coordinación entre operadores logísticos, transportistas y clientes; seguimiento de entregas. |
Orden de transporte (IFTMIN), Estado del envío (IFTMCS), Albarán. |
Administración Pública |
Cumplimiento de la normativa de facturación electrónica con proveedores. |
Factura electrónica (Facturae, PEPPOL BIS). |
Financiero |
Intercambio de documentos contables, bancarios y fiscales entre empresas y bancos. |
Extractos bancarios, Confirmaciones de pago, Factura. |
Fuentes: Commport, EDIbasics, Research Nester, GS1.
¿Cuáles son los formatos EDI?
El EDI (intercambio electrónico de datos) utiliza distintos formatos para simplificar la comunicación entre sistemas empresariales. A continuación, se presentan los principales formatos utilizados entre empresas:

UN/EDIFACT (Electronic Data Interchange of Administration, Commerce and Transport). Establecido por la ONU para el intercambio de datos de comercio, administración y transporte, es el formato EDI más común a nivel global.
ODETTE (Organisation for Data Exchange by Tele Transmission in Europe). Utilizado principalmente en la industria automotriz europea, optimiza la comunicación entre fabricantes, proveedores y distribuidores del sector.
ANSI X12. Fue creado en 1979 por el American Standards Institute (ANSI) y es el más utilizado por las empresas de Estados Unidos para las transacciones comerciales.
EANCOM. Se crea en 1987 y su ventaja principal es que incorpora el European Article Number (EAN), un sistema de códigos que permite identificar productos a nivel internacional. Se trata del formato más utilizado en la industria retail europea.
RosettaNet. Fue desarrollado por un consorcio de más de 500 compañías del sector electrónico para dinamizar al máximo la cadena de suministro de las empresas pertenecientes a este sector.
¿Qué tipo de documentos hay en EDI?
Algunos de los dos documentos EDI más comunes son: ORDERS, DESADV, RECADV, INOVIC, GENRAL, SLSRPT, INVRPT, PRICAT, COACSU, REMADV, RETINS, DELJIT o IFTMIN. Como resultado, se pueden intercambiar desde documentos de factura hasta instrucciones de transporte incluyendo albaranes, órdenes de recepción o informes de inventario.
